All for Joomla All for Webmasters

Lago Riñihue

[layerslider id=»9″]

Ubicación

35 Km. al noreste de la ciudad de Los Lagos y a 100 km.de Valdivia. esta conectado por un camino asfaltado y en buenas condiciones
El lago Riñihue forma parte de la hoya hidrográfica del río Valdivia.

Cómo llegar

1. Salida Norte Mafil, Carretera 5 sur a Los Lagos, Riñihue 100 km, aprox. Asfalto

2. Salida Sur Paillaco, Carretera 5 sur a Los Lagos, Riñihue 105 km aprox, Asfalto

3. Valdivia, Antilhue bordeando el río Calle calle, Los lagos ,Riñihue 80 km, 25 km, ripio.

Superficie

77,5 Km. cuadrados y 3 Km. de ancho promedio.

Profunidad

máxima es de 323 metros, se ubica a 117 m.s.n.m.

Características de la ribera

en el lado oriental es escarpada y acantilada; en el extremo oriental se forma una barra de arena de unos 1.500 metros de longitud, en el lado occidental se presenta una mediana pendiente, con formaciones de playas de arena y piedra. En el extremo occidental se localiza el pueblo de Riñihue, el cual cuenta con servicio de camping, uno municipal y otro privado con buen equipamiento y baños de primer nivel.

Donde comenzar la remada : en La playa de riñihue, se puede acceder por los 2 camping habilitados,

Desde el sector Desagüe , hay una playa con acceso a 2 km a la izquierda de la desembocadura del lago en el río san pedro. Hay que agregar 70 km, a la ruta original.

Tipo de paisaje circundante

de origen glaciar.

Calidad de las aguas

color azul verdoso transparente. poca contaminación debido a la ausencia de grandes concentraciones humanas e industriales en sus riberas.

Temperatura de las aguas

7ºC en invierno y 20º C. en verano.

Oleaje

en general leve, según dirección del viento, viento norte y travesía presentan menos riesgos, ocasionalmente peligroso. En verano el viento sur puede presentar peligro en especial después de medio día , el sector desde Flor del lago a enco donde nace el lago se pueden levantar olas de hasta 1 metro , que requieren cuidado y remada en compañía , existen numerosas playas donde esperar la noche para seguir remando que es donde normalmente el lago vuelve a la calma.

Ocasionalmente el viento Puelche de Marzo a Abril se levanta , es grato para bañarse pero imposibilita remar en kayak, el viento y el tamaño de las olas que se dirigen en dirección al Pueblo de Riñihue son muy peligrosas.

Fauna

acuática y ribereña, especies nativas de la zona. destacan, peladillas, puyes, perca trucha, e introducidas como trucha Arcoiris, trucha Fario y Carpa

Las aves acuáticas que mas destacan son Huala, Tagua…..,pollolla , gaviota cahuil ,gaviota dominicana, cormorán ; también se ven frecuentemente martin pescador, cernícalos.

Flora

Especies y bosques autóctonos y forestación con especies exóticas.

Qué frutos se pueden comer

en primavera :dihueñes, nalcas en verano y otoño, maqui, murta, moras (murra), frutos del arrayan, pepinos de copihue.

Agua

existen muchos esteros y el agua del lago se puede beber, pero para personas extranjeras o de la zona central es mejor llevar botellas de agua.

Rutas de kayak más recomendadas

Para cruzar el lago en su totalidad se necesita un kayak de travesía con capacidad de carga para 4 a 5 días

Desde Riñihue a Enco ida y vuelta son aprox. 60 kilómetros, 2 a 3 días.

Desde Riñihue a Rio San Pedro son ida y vuelta aprox, 18 kilómetros, un día

Desde Riñihue a Bahía comahue, es una ruta de entrenamiento de una tarde se divisa el volcán y el pueblo de riñihue esta a la vista siempre.

Sitios de acampada

Se puede acampar en gran parte del lago, cuidando la propiedad privada

Viento

precaución con el viento, normalmente el viento viene en dirección de Oeste a Este. En época de verano es posible encontrar viento Puelche que va de Este a Oeste