[layerslider id=»11″]
Ubicación
Se ubica en las cercanías del pueblo lacustre de Coñaripe, con acceso desde el camino que une esa localidad con Panguipulli (Ruta T-243-S), a 3 kilómetros de distancia, y por la ruta desde Coñaripe a Liquiñe (Camino Internacional al Paso Carirriñe) a través de las termas Eco Pellaifa.
Cómo llegar
Desde Panguipulli (1 hora aproximadamente en vehículo) por el camino que va a Coñaripe (Ruta 201), bordeando la ribera sur del Lago Calafquén. Se encuentra asfaltado en un 70{d84db421fb1d73f52ae9a0dd8062b8a5ca82656e86900220bbc14d9c2ef2cacd} en la actualidad (2017) y se espera que finalice el proceso en los próximos meses. También se puede llegar por la Ruta T-243-S que bordea el Calafquén por la ribera norte
Superficie
Pequeño lago de poco más de 7 kilómetros cuadrados de superficie
Profundidad
Características de la ribera
Es un cuerpo de agua pequeño, contando con una extensión de menos de 2 km, rodeado de cerros en gran parte de sus bordes, lo que le otorga riveras escarpadas, excepto por los extremos sureste y oeste, donde se encuentran los afluentes y efluentes del lago.
Tipo de paisaje circundante
De origen glaciar.
Calidad de las aguas
Sus hermosas aguas presentan un color azul verdoso y transparente.
Temperatura de las aguas
6,5º C en invierno y 18º C en verano.
Oleaje
Puede presentar oleaje por el efecto del viento.
Fauna
Su fauna acuática nativa de la zona, truchas y percatruchas.
Flora
La flora de los alrededores del lago está compuesta por bosques de coigüe, mañío, ulmo y notro.
Qué frutos se pueden comer
Digüeñes, moras, maqui, nalcas, murtilla o murta.