A nosotros habitualmente nos preguntan “¿Cual Es el mejor chaleco salvavidas?” Y la mejor respuesta que podemos dar es: “El que tu tienes puesto cuando lo necesitas”. Y es que lo mas probable es que si el Salvavidas que usas te queda cómodo, ajustado y lo puedes usar sin problemas durante todo el tiempo que estas fuera y dentro del agua. Es el salvavidas adecuado.
Tenemos una gran variedad de marcas y modelos para asegurarnos que existirá un modelo que se ajuste a tu tamaño, peso y deporte.
Incluso si eres un buen nadador, un chaleco salvavidas (a menudo se les llama PFD (Dispositivo Personal de la Flotación)) le da ese margen extra de la seguridad mientras estas practicando tu deporte favorito. Especialmente en whitewater o cuando el agua está fría, un Salvavidas elegido correctamente, puede ser literalmente la diferencia entre la vida y la muerte.
La mayoría de los adultos necesitan un Salvavidas de 10 a 12 libras de la flotación para mantener la cabeza fuera del agua. La Guardia Costera de EEUU especifica un mínimo de 15½ lb. de flotación en un Salvavidas para adulto. Si sabes nadar y el agua no es un problema para ti, uno con 16-18 libras de flotación está perfecto. Por el contrario, si no sabes nadar, te sentirás mas seguro con un modelo de mayor flotación, y el rango entre 22-27 Lb. estará bien. Debes considerar también, que a mayor peso corporal necesitarás mayor flotabilidad en caso de accidente.
Mientras mayor flotación en un Salvavidas, más alto flotas y más rápido subes a la superficie. Sin embargo, esa flotación adicional hace al salvavidas más voluminoso y posiblemente menos cómodo. Y ahora tenemos un problema nuevamente, encontrar un salvavidas cómodo pero que me haga flotar. No te preocupes. Todos los Salvavidas exceden el mínimo de la flotación que los Servicios de la Armada exigen. El salvavidas de mayor flotación en el mundo no servirá de nada si ni lo llevas puesto cuando caigas al agua.
Además de la flotación y la comodidad, aquí están algunas cosas para buscar y escoger tu PFD:
1.- Múltiples puntos del ajuste ayudan a personalizar el ajuste a tu cuerpo. Empieza con el punto más bajo de ajuste, generalmente en la cintura, y luego continúa hacia arriba apretando los demás puntos de ajuste. Necesita quedar cómodo, pero que no resbale hacia la cabeza cuando entras al agua. Las tallas para adultos tienen en cuenta el movimiento al remar.
2.- Dentro de lo posible busca un salvavidas que cuente con hebillas o seguros para asegurara un cuchillo, luz estroboscopia u otro accesorio al exterior del Salvavidas.
3.- Los bolsillos para guardar artículos que sean de fácil acceso.
4.- Colores fuertes, brillantes y cintas reflectantes hacen más visible el salvavidas con niebla o eventualmente de noche.
5.- Si tienes un Kayak con respaldo alto y que puede incomodarte al estar sentado, busca un modelo con el espesor reducido de espuma o malla en la espalda.
6.- Los cuerpos de niños son complicados para ajustar un Salvavidas. Debe quedarle muy cómodo, sin embargo debes revisar fuera del agua que si él levanta los brazos, el salvavidas no le golpea en el mentón o pasa más arriba de las orejas. En estos salvavidas es imprescindible usar correas entre las piernas como medida extra de seguridad.
Calificaciones de los Salvavidas:
Tipo I – Es el Chaleco Salvavidas que proporciona la mayor fuerza ascensional. Es efectivo para faenas de riesgo, aguas especialmente abiertas, con oleaje o remotas donde el rescate puede demorar horas o días. Se diseña para girar a los usuarios inconscientes en el agua y los pone una boca. Tiene dos presentaciones, para adultos con una flotabilidad mínima de 22 lb. y para niños de 11 lb.
Tipo II – Destinado para aguas quietas, aguas de interior, cerca de la costa o donde es posible hacer un rescate rápido. Este tipo de Salvavidas solo girará boca arriba a algunos usuarios inconscientes, Tiene dos presentaciones, para adultos con una flotabilidad mínima de 15.5 lb. y para niños en dos categorías de 11 y 7 lb.
Tipo III – Destinado para aguas quietas, aguas de interior, cerca de la costa o donde es posible hacer un rescate rápido. El Salvavidas Tipo III tiene la misma fuerza ascensional mínima como un Tipo II. La diferencia es que este no hace rotar boca arriba a una persona inconsciente en el agua. El usuario tendrá que inclinar su espalda y la cabeza hacia atrás para mantenerse fuera del agua. Este tipo es el que presenta la mayor variedad de modelos, colores, y tamaños. Además, generalmente es el tipo más cómodo para el uso continuo. Se usa en deportes náuticos, pesca, etc.
Tipo IV – Destinado para aguas quietas, de interior, donde la ayuda está siempre presente inmediatamente. Se diseña para ser lanzados a la persona que esta en el agua y sostenido hasta que es rescatado. No están diseñados para llevarlos puestos). Los Salvavidas Tipo IV incluyen cojines flotantes, Salvavidas de anillo, y Boyas de herradura.
Tipo V – Destinado para actividades específicas y puede ser usado en vez de otro PFD sólo si es utilizado según la especificación del fabricante. Un Tipo V proporciona el mismo desempeño y flotabilidad de un Tipo I, II, o III. Algunos dispositivos del Tipo V proporcionan protección contra la hipotermia, ganchos para rescate, arnés de arrastre, tabla que salvamento, etc.