All for Joomla All for Webmasters

Como Elegir un Kayak.

¿Qué kayak elegir?

Seguramente ya has leído algún reportaje o has visto desde la orilla pasar a kayakistas remando y te ha despertado la curiosidad por conocer algo mas sobre este deporte, que puede ser tu vocación oculta y decides comprar un kayak.

Lo primero que descubres es que hay mas fabricantes y modelos de kayak que de autos, que además ofrecen una gran gama de materiales y accesorios. En sus catálogos y paginas web utilizan un montón de palabras como touring, Light touring, estabilidad primaria y secundaria, hull, etc. Esto solo logra enredar la decisión, ya que solo sabes que el modelo de color amarillo te interesa. Vamos a contarte nuestras experiencias al respecto, y esperamos que te ayuden a decidirte.

¿Cerrado o Abierto?

Los kayak abiertos o autoevacuantes (Sit on Top) son bastante estables, muy fácil de bajar o subir ante vuelcos inesperados. Son ideales para dar paseos cortos cerca de la orilla. Sin embargo, como vas sentado sobre el kayak desprotegido ante las olas y el clima, todo el tiempo estas mojado, con lo que su uso queda restringido a paseos breves y en los meses de verano, salvo que utilices gran cantidad de equipo y ropa para mantener la temperatura de tu cuerpo. Los modelos habituales suelen ser “de paseo”, es decir, lentos y poco cómodos.
Un Kayak cerrado te permitirá navegar durante todo el año ya que permaneces seco dentro de la “bañera”. Además, al tener compartimientos de carga estancos puedes transportar todo lo necesario para acampar y alimentarte. Una ventaja importante es que puedes navegar prácticamente igual con 10, 15 o 25 kilos de carga y no tienes que ser tan selectivo cargando como cuando tienes que hacer una mochila o bolsa seca para salir en un sit on top.
En el otro lado, para salir a remar con seguridad en un kayak cerrado es necesario aprender algunas técnicas y maniobras básicas de autorescate, como volver a subirte al kayak en medio de un lago o mar.

¿Paseo o Travesía?

Existen dos tipos de kayak (excluyendo los kayak de aguas blancas o descenso de corrientes) estos son:

Travesía Ligera: Están diseñados para hacer travesías o paseos de un día o fin de semana. Se caracterizan por una buena estabilidad, capacidad de carga moderada (120 kg) y donde la velocidad no es su principal atributo. Generalmente poseen un compartimiento de carga y el largo no supera 4,3 mts. Se recomienda usarlos en ríos sin corriente fuerte, lagunas, lagos, y canales o bahías de mar protegidas.

Travesía: Sus atributos principales son la capacidad de carga (150 kg promedio) y una buena velocidad. Sin embargo su estabilidad puede ser un problema para quienes comienzan en este deporte. Poseen dos o tres compartimientos de carga con autonomía para 5 dìas o mas. El largo es generalmente alrededor de 5 mts, por ello es necesario contar con timón o skeg para dirigirlo. Se usa en todos los lugares navegables, incluso en mar abierto.

Debes tener claro que no hay en el mercado el kayak mas rápido, estable y con una gran capacidad de carga. Por ello debes considerar que atributos buscas al momento de elegir una marca, modelo y material. Una recomendación que creemos importante, la estabilidad es solo un inconveniente mientras logras destreza en el kayak, luego pasa a ser un problema secundario. Si la velocidad y capacidad de carga de un modelo son permanentes.

¿Kayak Single o Doble?

El kayak doble es siempre la primera opción en que pensamos, habitualmente decimos “ Saldré a remar con mi Señora” “ este será un panorama fantástico para salir con mis hijos”, “voy a invitar a mi mejor amigo”. Generalmente esto termina en una gran decepción, con el mejor kayak del mercado guardado en una bodega.

Los niños no son constantes, se aburren luego y se cansan con los adultos. Dependiendo de la edad, el proceso de involucrarlos con el kayak es lento y progresivo. Generalmente debes comenzar con salidas cerca de la orilla y no superiores a 15 minutos para que después de unas temporadas logres hacer un paseo mas largo. Tampoco es recomendable salir a remar con ellos en invierno, el clima puede ser muy inclemente y peligroso.

También tenemos que estar muy seguros de que nuestra pareja comparta el interés por este deporte. El kayak es una actividad física al aire libre, que en ciertas ocasiones es algo exigente. Puedes pasar tiempo en remando, con lluvia y frío.

Respecto a los amigos, en cuanto tengas un poco de habilidad en el kayak, aprendas a remar con ritmo y técnica, es seguro que se te hará insoportable salir a navegar con principiantes, pues harás solo el trabajo, se golpearán unos a otros los remos por la falta de sincronización y si dejas de remar vas a descubrir que el kayak apenas se mueve. En un kayak doble la sintonía entre los kayakistas es fundamental, tomar el movimiento, coordinar el remado, etc. Comprenetrarse con el compañero no es algo que se consiga el primer día, hace falta bastante práctica.

A favor podemos decir que si ambos kayakistas son experimentados, un kayak doble es fantástico, pues con un 50{d84db421fb1d73f52ae9a0dd8062b8a5ca82656e86900220bbc14d9c2ef2cacd} mas de peso que un kayak single, llevas dos “motores” con lo que la velocidad es superior a los singles. Es realmente entretenido ir conversando con el compañero y recorriendo una costa.

Ya en este punto tenemos tomadas casi todas las decisiones mas importantes, la siguiente cuestión es que material elegir. ¿ Plástico, fibra de vidro, kevlar-carbono?

El plástico es la opción más duradera, son prácticamente irrompibles, tienes kayak para toda la vida ¿Cuál es el pero? El peso y el deslizamiento, el plástico es bastante más pesado que los otros materiales y tiene más roce con el agua, con lo que es menos eficiente, es decir más lento. El precio solía ser elevado, sin embargo, ahora con los tratados de libre comercio hay opciones al alcance de todos los presupuestos.

Si el kayak es de fibra de vidrio y fabricación nacional, es la opción mas económica. Si es importado, seguramente duplica su valor. La fibra de vidrio es liviana y se desliza mucho mejor. El roce en el agua es mucho menor al de los plásticos, sin embargo es frágil y un golpe a una roca puede quebrarla o hacerle un hoyo. La forma mas frecuente de romperlos es durante el transporte, por amarrarlos muy fuerte o golpearlos al cargar/descargar.

El Kevlar-Carbono es diferente, un gusto si te lo puedes dar, pesa aun menos que la fibra de vidrio, se desliza igual y es muy resistente. Incluso puede aguantar uno que otro golpe fuerte. En su contra están el precio y que con exceso de calor, el casco puede deformarse, hay que tener cuidado de no dejarlos cargados sobre el auto al sol.